Convocatoria a las ciudades de la región a presentar experiencias de reciclaje

Imagen

En el Día Mundial del Reciclaje, la Unidad Temática de Ambiente y Desarrollo Sostenible de Mercociudades y la vicepresidencia de Desarrollo Urbano Sostenible y Cambio Climático, a cargo de Canelones; en asociación con la plataforma Enlace Sur, invitan a todas las “mercociudades” a compartir experiencias y políticas de recuperación, reciclaje y valorización de residuos, con especial énfasis en programas basados en el uso circular del plástico en la región.

La convocatoria permanecerá abierta desde el 17 de mayo y durante el mes de junio.

El compromiso de Canelones con las temáticas ambientales

Recientemente el Gobierno de Canelones, Uruguay, coordinador de la UTADS y en el ejercicio de la vicepresidencia de Cambio Climático, se convirtió en el primer gobierno subnacional de Uruguay en completar el ciclo de recolección y reciclaje de residuos de manera eficiente.

En el marco de este compromiso, y con el objetivo de abordar y potenciar la temática hacia el resto de la región, de la mano de diversas ciudades que le acompañan en el proceso, Canelones convoca a compartir las experiencias de reciclaje.

Las experiencias formarán parte del acervo de SOLUCIONES de la plataforma Enlace Sur, que además serán difundidas a través de una publicación digital específica de Mercociudades, y formará parte de un intercambio en el marco de las actividades del mes del ambiente.

Durante esta instancia se realizará un conversatorio acerca de las experiencias presentadas en la plataforma Sur Sur, en el que el personal involucrado en estas experiencias de recuperación, reciclaje y valorización de residuos, podrá intercambiar con sus pares de la región para promover el intercambio, el diálogo y la cooperación solidaria entre ciudades en la materia.

De acuerdo a lo planteado por las Naciones Unidas “Cada año se producen a nivel mundial más de 400 millones de toneladas de plástico y se cree que la mitad de este material se concibe para una vida útil de un solo uso. Menos del 10% se recicla. Se estima que entre 19 y 23 millones de toneladas de desechos plásticos terminan cada año en lagos, ríos y mares”.

En este sentido, se plantea profundizar el intercambio y el diálogo entre las ciudades de la Red, de Mercociudades, como una de las lineas de trabajo a nivel regional, de forma de potenciar espacios y ámbitos de cooperación y trabajo conjunto, estrechando además, vínculos con organismos de cooperación y otras redes de ciudades, y aportando en este proceso a la implementación de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.

Esta es una iniciativa liderada por la Unidad Temática de Ambiente y Desarrollo Sostenible de Mercociudades (UTADS), coordinada por Canelones y subordinada por las ciudades de Quilpué (Chile) y Villa Carlos Paz (Argentina), y la vicepresidencia de Desarrollo Urbano Sostenible y Cambio Climático de Mercociudades, ejercida conjuntamente por las ciudades de Canelones (Uruguay) y Rosario (Argentina), con el apoyo de la plataforma EnlaceSur, una herramienta interactiva para el intercambio técnico y la innovación en desarrollo sostenible creada en el marco del Programa de Cooperación Sur Sur de Mercociudades.